
NOTICIA
diciembre 4, 2023
Se firma Pacto por el Capítulo étnico del Acuerdo de Paz
Continuar leyendo
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2023) resaltó las raíces afrocolombianas e indígenas en la literatura, el periodismo, la música y la cultura. Con el apoyo de Juntanza Étnica, la Feria contó con la participación de 17 referentes étnicos.
diciembre 5, 2023
Por, Jennifer Melin
“Los jóvenes hoy quieren leer cosas donde se sienten identificados, que reflejen sus diversidades, sus identidades, al tiempo que nos retan a innovar en los formatos”. Kendry Serrano, Directora de Comunicación Étnica
La edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2023) cerró contabilizando la visita de unas 600.000 personas que no solo participaron de espacios para lectores, también de diferentes actividades musicales, charlas con expertos y conversaciones alrededor de ‘Raíces’, el eje de la programación cultural de la Feria.
En alianza con el Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA, 17 referentes étnicos del país participaron en conversaciones sobre paz, biodiversidad, cultura, mujer, narrativas inclusivas, entre otros, de la agenda étnica. Un especio que sirvió, además, para seguir transmitiendo la esencia, ancestralidad, saberes, valores y diferentes manifestaciones culturales de los pueblos indígenas originarios y el pueblo afrocolombiano.
Durante 13 días de feria se pasearon por los diversos stands de Corferias, epicentro de la Filbo 2023, las riquezas culturales de las poblaciones étnicas de Colombia que contribuyen a la reivindicación y al fortalecimiento de las etnias del país (indígenas, afrocolombianos, negros, raízales, palenqueros y rom), “para seguir diciendo que existimos y estamos presentes”, puntualizaba la cantante de vallenato Wayuu, Iris Curvelo.
En esta edición, y por primera vez, la clausura de la FILBo 2023 fue una ‘juntanza’ con la participación del cantautor chocoano Tostao; la cantante wayuu de música vallenata, Iris Curvelo; el Rey de la Marimba, Kike Riascos; y los Dioses del Ritmo Exótico, Luis Eduardo Acústico, Buay Press y La Meaya; bajo la moderación de Ana Copete, directora del Festival Petronio Álvarez. Allí, en un diálogo musicalizado hicieron una Juntanza de música, saberes y letras como herramientas para contar la historia del país desde sus raíces y promocionar el orgullo por lo étnico.
El cierre de la FILBo 2023 fue el inicio de la conmemoración del Mes de la Herencia Africana para Juntanza Étnica. Un programa que trabaja para posicionar a referentes afrocolombianos expertos en diversos temas o sectores. Adicionalmente, para el mes de mayo, como parte de la estrategia pedagógica del programa, estarán impulsando la quinta versión de la Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA), que se realizará en Bogotá en alianza con Cimarrón Producciones, entre otras iniciativas con las que se promueve y se resalta participación de la herencia y cultura del pueblo afro en la sociedad colombiana.
NOTICIA
diciembre 4, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
diciembre 4, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
noviembre 22, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
noviembre 22, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
noviembre 22, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
noviembre 15, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
octubre 19, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
agosto 23, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
agosto 28, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
mayo 25, 2022
Continuar leyendo
NOTICIA
mayo 25, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
mayo 8, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
agosto 31, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
septiembre 4, 2023
Continuar leyendo
NOTICIA
septiembre 4, 2023
Continuar leyendo