Después de cinco jornadas de intenso trabajo, debates y análisis, el Quinto Congreso del Pueblo Indígena Kankuamo, bajo la orientación de Mayoras, Mayores, población Kankuama residente en el territorio con sus delegaciones, así como los kankuamos que perviven en asentamientos ubicados en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Riohacha y Valledupar definieron las líneas para consolidar la unidad para la paz.
En el congreso también se realizó un homenaje a los fundadores de la Organización Indígena Kankuama – OIK. Evento al que dio apertura el Cabildo Gobernador, Adalberto Romero, quien subrayó la importancia histórica para el Pueblo Kankuamo del nacimiento de la Organización en mayo de 1993.
Invitados y visitantes pudieron disfrutar la presentación de la Escuela Musical de la comunidad de Los Haticos y de la Escuela de Música del Pueblo Kankuamo, semillero donde hay más de 200 niños y niñas en proceso de formación musical. También contaron con la participación del grupo de la Dinastía Torres de la comunidad de Guatapurí.