Las poblaciones étnicas en Colombia se encuentran dentro de los grupos más marginados del país, sufriendo situaciones de violencia, desplazamiento, pobreza, exclusión, desigualdad y discriminación entre otros. Por esta razón USAID donó $61,4 millones de dólares para la creación e implementación del Programa para Afrodescendientes e Indígenas. Este Programa implementado por ACDI/VOCA, es el primer programa diseñado con el único propósito de mejorar la calidad de vida de las poblaciones afrodescendientes e indígenas. Su enfoque estratégico se centra en el fomento y la construcción de la capacidad humana e institucional de las poblaciones étnicas y sus comunidades, al igual que de las instituciones del Estado y las organizaciones del sector privado. El Programa incluye un fondo de donaciones para ejecutar en tres regiones del país: Central, Caribe y Pacífico.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- Instituciones del Estado
Apoyar el desarrollo y la implementación de políticas públicas; mejorar la capacidad del Estado para invertir recursos en las comunidades; y fortalecer los sistemas de información del Estado para medir variables étnicas.
- Organizaciones étnicas
Fortalecer a las organizaciones étnicas para que mejoren sus sistemas y procesos internos, incidan en políticas públicas, aboguen por sus derechos y gobiernen sus territorios étnicos de manera autónoma.
- Oportunidades económicas urbanas
Lograr la vinculación laboral de jóvenes afrodescendientes e Indígenas a través de programas de capacitación e inserción laboral en sectores priorizados.
- Oportunidades económicas rurales
Apoyar las asociaciones de productores rurales para asegurar la competitividad del producto en mercados existentes y con cadenas de valor de alto potencial.
- Mensajes Positivos
Aumentar la cantidad de mensajes positivos acerca de las comunidades étnicas en los medios de comunicación, empoderar referentes étnicos y apoyar iniciativas culturales para preservar sus tradiciones y patrimonio cultural.
- Derechos Territoriales
Promover los derechos territoriales, generando una mayor protección de los territorios étnicos tradicionales, la seguridad económica y el uso adecuado de los recursos naturales.